🍐 PRESENTAMOS A D.O.P. Peras de Rincón de Soto
🍐
La Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto nació amparando, en un primer momento, la producción de los municipios de Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro, Alfaro y Calahorra, ubicados en el este de La Rioja.
En 2010, a la zona amparada por la Denominación se sumaron los terrenos de otros 23 municipios riojanos.
Las particulares características de las Peras de Rincón de Soto son fruto de las tierras en las que se cultivan, en las terrazas de los ríos Ebro, Cidacos, Alhama, Iregua y Najerilla, en zonas llanas, con buena ventilación, profundas, húmedas, permeables y sanas, sin presencia de cal o silíceo. Son frecuentes sobre estas tierras las nieblas en las primeras horas de la mañana, lo que favorece la aparición delrusseting u oxidación de la piel, muy apreciada en esta fruta.
Rincón de Soto, el municipio que da nombre a esta Denominación de Origen Protegida, se ubica al este de La Rioja, a 61 kilómetros de la capital riojana, en pleno valle del Ebro.
Las fértiles tierras de este valle hacen que la zona ofrezca al visitante una rica y variada gastronomía en la que cobran especial protagonismo las Peras de Rincón de Soto, que junto con este municipio, se cultivan a lo largo de toda la región.
Esta fruta cuenta con su propio festival, que se celebra siempre el domingo posterior a San Miguel (29 de septiembre).
Los perales no se riegan durante la floración, ni en los momentos previos a la cosecha ya que provocaría alteraciones a su calidad. El aclareo y la poda se realizan de forma manual. Así la relación de frutos en el árbol es la adecuada, aumentando su calibre y dulzura sin deteriorar la estructura y equilibrio de la fruta.
La recolección también se hace de forma manual. No se inicia hasta que se comprueba que el tamaño de los frutos, su color, resistencia al arranque y consistencia de la carne. Sólo se recolecta la pera libre de manchas o deformaciones y con el calibre mínimo marcado por el reglamento de la Denominación. El arranque del fruto se realiza justo en la intersección del pedúnculo con la rama, cogiendo el fruto de la base. El pedúnculo que queda en la fruta debe ser redondeado, de modo que no dañe al resto de los frutos.
El transporte del campo al almacén se realiza de forma rápida. La fruta debe llegar al almacén en menos de seis horas desde el momento de la recolección y en perfectas condiciones. Todas las operaciones de envasado se realizan de forma manual.
La producción de Peras de Rincón de Soto sigue estrictos mecanismos de control de los que se encarga actualmente la sección de Calidad Alimentaria del Gobierno de La Rioja, dependiente de la Consejería de Agricultura.
De esta forma se controlan distintos parámetros:
- Las condiciones del cultivo desde la floración hasta la cosecha para asegurar la calidad del fruto exigible.
- La aplicación de métodos de producción respetuosos con el entorno y el producto.
- El momento óptimo de la recogida.
- La aplicación de los mejores métodos de conservación en almacén y el correcto cumplimiento de las normas pertinentes en postcosecha.
- La certificación de la autenticidad del producto.
Sabrosas, dulces, aromáticas, jugosas... y grandes, muy grandes. Así son las peras con Denominación de Origen Protegida Rincón de Soto.
https://www.facebook.com/perasderincondesoto/

Si pinchas sobre la imagen te conducira directamente al sorteo.